Día 1
Llegada a Marrakech
Llegada, a Marrakech asistencia en el aeropuerto y traslado al Riad o hotel
Día 2
Marrakech-Ait Ali n’Itto
Salida temprano de Marrakech en vehículos todo terreno rumbo al valle de Tassaout, uno de los maravillosos valles del alto atlas central, es donde iniciamos nuestra ruta, por pistas alcanzamos la aldea bereber Ait-Ali-n Itto escondida en la orilla del rio Tassaout, en medio de cultivos, olivos, nogales
Día 3
Ait Ali n´Itto (1850 m.)- Amezri
Iniciamos nuestrA ruta después de desayunar, vamos cruzando los cultivos en los bordes del rio Tassaout, cruzando los pequeños pueblo bereberes, donde han sabido conservar su cultura, arquitectura, costumbres,,, atravesamos el bello pueblo de Ichbbaken, donde haremos una pausa antes de llegar a nuestro destino Amzri a 2250m.
Día 4
AMZRI- TIDIGANE
Frente a nosotros se despliega la vertiente inmensa del Macizo de Mgoun. Nos acercamos hasta la puerta de las Gargantas de Tassaout (2630 m) para recorrerlas y disfrutar de este espectacular accidente geográfico. Después de salir de las gargantas remontamos al vivac de Tiranimine, un auténtico balcón sobre el valle de Tassaout donde pasamos noche junto a la fuente. Campamento.
En la ruta de hoy continuamos nuestra ruta arriba en el valle, de cara a las gargantas de Tassaout donde apreciamos magníficos relieves geográficos con espectaculares vistas hacia todo el macizo de Tassaout, montamos nuestro campamento en Tidigane.
Día 5
Tidigane- Tarkedyit
Pensión Completa. Espectacular jornada en la que remontamos a los altos de Tarkediyt. Discurrimos entre el monte Tarkediyt de 3527 metros y el gran cordal del Ighil Mgoun, en Bereber “Ighil Oumsoud” (Cresta de los Vientos), un cordal inmenso que discurre a 4000 metros de altitud moldeado por los grandes plegamientos del cuaternario y los vientos dominantes del Atlántico. Por el camino encontramos a los nómadas Ait Tata que pasan el verano en la frescura de estos pastos con sus rebaños. Pasamos la noche en las praderas de Tarkediyt junto a las Fuentes del Tassaout. Campamento.
Tras dejar Tidigane, dejamos atrás el valle de Tassaout y nos acercamos cada vez más a Mgun.
Día 6
Tarkediyt (2900 m) - Cumbre del Mgoun (4068 m) - Oullilimt
5h por el valle - 400 ↑ 700 m ↓. 8.5 horas por la cumbre –1170 m ↑1370 m ↓
Pensión Completa. Ascendemos a la cumbre del Mgoun. Salimos temprano para remontar esta mítica cumbre del atlas de 4068 metros de altitud. La cresta final, formada de fósiles, nos muestra la magnificencia del Gran Atlas Central, rodeados de cumbres que rozan los 4000 metros de altitud. Un largo descenso conduce al Valle de Oullilimt, en el que los nómadas viven en abrigos en la roca y sorprende la presencia de manadas de camellos en lo que todavía es alta montaña. El que no desee ascender a la cumbre del Mgoun realiza una hermosa ruta que pasa por las Gargantas de Arous. Noche en campamento.
Día 7
Oullilimt (2600 m) -Taghreft (2150 m) - 6h. 400 m ↑750 m ↓
Pensión Completa. Tomamos el cauce del Río Mgoun y salimos a una de las zonas del Atlas habitadas a más altitud. Caminamos toda la jornada por vergeles, cultivos aterrajados y numerosos pueblos que nos reciben con la densa umbría de los nogales centenarios. Las kashbas y casas son de gran belleza en las que se combina el adobe, la madera y la piedra. A nuestra izquierda toma protagonismo la gran vertiente cortada del Wagoulzat de 3800 metros.Campamento en Taghreft.
Día 8
Taghreft (2150 m) - Tarzout (1800 m) 4h. 350 m ↓
Pensión Completa. Poco a poco el valle se va estrechando y convirtiendo en una garganta. El camino va obligando a recorrer tramos caminando por el cauce del río y vamos entrando y saliendo del agua, sin preocuparnos de que nuestro calzado se moje, igual que los habitantes del valle que utilizan esta vía de comunicación desde tiempos ancestrales. Campamento en Tarzout.
Día 9
Tarzout (1800 m) - Gargantas de Achabou - Aguerzaka (1740 m). 7h. 100 m↓
Pensión Completa. Una de las jornadas de trekking más bellas que se pueden recorrer en el Atlas. Nos adentramos en las Gargantas de Achabou que el río Mgoun ha esculpido. La estrecha franja de cielo y los grandes muros de caliza roja acompañan durante esta jornada acuática en la que caminamos con agua hasta las rodillas. De tanto en tanto, un pequeño pueblo surge de entre las adelfas y sauces, al tiempo que los muleros usan el cañón como amplificador para sus cantos populares. Finalmente desembocamos en el pueblo de Aguerzaka, ya en el Valle de las Rosas. Campamento.
Día 10
Aguerzaka -Boutaghrar
Pensión Completa. La jornada es muy interesante pues recorre los campos más fértiles del sur de Marruecos entre huertos y cultivos en cuyas lindes se cultivan los rosales, producto estrella del valle y origen del famoso festival bereber o musem de la Rosa en el mes de Mayo. La arquitectura, las kasbahs y las caóticas formaciones geológicas de buzamientos y pliegues forman un espectáculo único. Noche en albergue en Boutaghrar, capital del valle de las Rosas que luce una esplendida Kabbah fortificada de adobe.
Día 11
Boutaghrar- Ouarzazate -Marrakech
Alojamiento y desayuno. Traslado en transporte bereber hasta Kelaat Mgouna visitando de camino la kasbah de Taurirt, el bellísimo centro de Ouarzazate. Desde allí hasta Marrakech en minibús, atravesando al Atlas por el puerto e Tizi n´Tishka. Llegada y traslado a riad.
Día 12
Traslado al aeropuerto
Tiempo libre en Marrakech. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.
Mayte –
ha sido una de las mejores rutas hemos hecho jamás, muy buena organización, hemos comido de escándalo, gracias a las platos que nos preparaba Daud, volveremos seguro a la próxima ruta en la costa atlántica.
Recomendamos 100% Marruecos Adventure, gente muy responsable y muy profesional.
Mayte de Zaragoza.
marruecosadventure –
Gracias Mayte, prestar especial atención y cuidar de nuestros clientes es un orgollo y gran satisfacción para nosotros. os esperamos el proximo viaje.